Envía FLC al 28052
El coste del mensaje (1,2E) ira destinando integramente a la Fundación Lydia Cacho. Muchas Gracias.Acabar con la violencia doméstica, las agresiones de género, las mutilaciones genitales, los crímenes de honor o los matrimonios forzosos, es el objetivo que han suscrito mediante un convenio 13 países del Consejo de Europa, el pasado 11 de mayo en Estambul. Se trata del primer documento internacional vinculante de este tipo, y que crea un marco legal común para prevenir y luchar contra este tipo de violencia sexual.
Los países firmantes -Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia y Turquía- se comprometen a implantar (si no las tienen) medidas legislativas y preventivas para combatir esta lacra, considerada una violación de los derechos fundamentales de las personas, y a establecer mecanismos de atención a las víctimas, ayudas sociales, psicológicas y jurídicas -las víctimas deberán tener atención legal gratuita-. El convenio, además, establece que las actividades y acciones para terminar con todas estas formas de violencia deberán recibir fondos, y se tendrá que apoyar económicamente a las asociaciones que se dedican a luchar contra esta lacra.
El resto de países del Consejo, del que son miembros 47 estados, irán firmando el convenio, que deberá ser ratificado. Posteriormente, estos países deberán modificar sus legislaciones nacionales para incorporar el delito de violencia de género (si no está establecido) y adaptar sus reglamentos y leyes para incorporar las medidas de prevención y educación, dirigidas en particular a los hombres y niños, medidas que en países como España ya existen.
El convenio también prevé la creación de un grupo de expertos independiente –GREVIO-, para examinar si los países que han ratificado el documento cumplen sus compromisos. Y los estados se comprometen también a recolectar y estudiar los datos de las agresiones de violencia doméstica y de género: no en todos los países existen datos de este fenómeno.
El Consejo de Europa es una institución fundada en 1949 por las democracias occidentales para fomentar la cohesión europea de los aliados frente a la entonces Unión Soviética. Tras el fin de la Guerra Fría, su objetivo evolucionó hacia la defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho y el combate contra la discriminación, la xenofobia y el terrorismo.
Según un primer avance del informe de resultados del plan contra la trata, al menos 1.641 mujeres fueron obligadas a prostituirse en 2010 en España en pisos, hoteles y clubes de alterne. El dato revela que han sido localizadas más víctimas por parte de las autoridades: en 2009, fueron 1.300 las personas merecedoras de protección detectadas cuando estaban siendo forzadas a ejercer la prostitución, aunque sin embargo, representan sólo una sexta parte de las “victimas potenciales”. Además, en 2010 se desarticularon, 335 organizaciones que se dedicaban a la trata con fines de explotación sexual. Un 50% más que el año anterior, en el que se desmontaron 158 redes. Como en 2009, la inmensa mayoría de las víctimas son mujeres -el 92% frente al 95% de 2009-, y el 32% de las detectadas en situación irregular. En 2009, las autoridades detuvieron a 726 personas, sin embargo, la fiscalía solo acusó a 96 por delitos de trata o explotación sexual. Durante los cuatro primeros meses de 2010, 105 personas han sido detenidas por esos delitos.
Fundación Lydia Cacho
C/ Gravinia 13, 1º Izq.
Madrid 28004, España.
Tel: 915 212 266 / Fax: 915 216 394
E-Mail: info@fundacionlydiacacho.org / prensa@fundaciónlydiacacho.org
Si quieres hacerte amig@ colaborador, solo tienes que rellenar el siguiente formulario
Con una pequeña aportación podemos mejorar la vida de numerosas personas. Gracias a tu apoyo, muchas personas obtendrán justicia, podrán recuperar la dignidad y la plenitud de sus derechos humanos.
• Ayudar al fomento de actividades de difusión, defensa, sensibilización y educación a favor de los Derechos Humanos y en contra de las redes internacionales de corrupción y pederastia.
• Contribuir a la ejecución de proyectos de Educación y Cooperación al Desarrollo.
• Ayudar a llevar a los Tribunales de Justicia y Cortes Internacionales los litigios de personas a las que el sistema judicial de sus países les han negado el derecho a defenderse y reivindicar sus Derechos Humanos.
donativos@fundacionlydiacacho.org